1. Ficha técnica y artística de la película.
Título original: Lust for Life
Año: 1956
Duración: 123 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Vincente Minnelli
Guion: Norman Corwin.
Música: Miklós Rózsa
Fotografía:Freddie Young, Russell Harlan
Reparto: Kirk Douglas, Anthony Quinn, James Donald, Pamela Brown, Everett Sloane, Jill Bennett, Henry Daniell, Niall MacGinnis, Lionel Jeffries
Compañías: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género: Drama | Biográfico. Siglo XIX. Discapacidad. Pintura
2.Sinopsis:
3.Análisis argumental.
* Estructura.
Puntos de giro.
- Se muda con su primo y comienza a experimentar más.
- Van Gogh se corta la oreja.
- Vincent muere.
Temas que trata: Historia, Arte, Pintura.
Trama principal o argumento.
sus relaciones amorosas y amistosas inestables, y el crucial vínculo afectivo que mantuvo en su complicada vida, su hermano Theo, familiar que le ayudó tanto como apoyo emocional, y económicamente, para que Vincent pudiera sobrevivir en el lugar donde estuviese, fuese Holanda, Arlés o París.
En estos lugares procuró desarrollar su capacidad pictórica en relacionándose con otros artistas como Seurat, Monet, Pissarro o su mejor amigo: Paul Gauguin, y progresando en su mejor medio: los fenómenos naturales, las estrellas el sol, la luz y el viento. Todo ello expresado con su impresionante sentido del color y su trazo grueso y ondulante, tan especial.
Trama profunda o conflictos internos.
Vincent era infravalorado por otros artistas y otras personas que ajenas a su trabajo. No sabían lo que él quería expresar y lo novedoso que era lo que él hacía. Otra vez, tenemos miedo al cambio.
- Mensaje o valores que trata de transmitir.
Tipo de montaje: Lineal (Introducción, nudo y desenlace)
- Ritmo: Mantiene un medio.
- Tipo de fotografía: Se emplea el plano general y algunos de planos de detalle. Dependiendo de la escena, se agilizaba las transiciones o se mantenían las escenas.
- Empleo del sonido:
- Extradiegético: Banda sonora y música de ambiente.
- Uso informático: No tiene.
- Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios): Ambientada 1950, en Francia y Holanda. El vestuario es acorde a dicha época, intercalando prendas de campo o más arregladas, de ciudad. Los escenarios fueron recreados en ciudades como París u Arlés.
5.Análisis connotativo o crítico (personal).
Para tener una idea por encima de quién era este personaje pictórico tan célebre no está mal, pero me hubiesen gustado más datos, curiosidades...
En cuanto al film podemos destacar la interpretación de Kirk Douglas como Vincent, fue muy buena.
Para la época en la que se grabó, está muy bien ejecutada y presentada.
Comentarios
Publicar un comentario